jueves, 29 de octubre de 2009

FILOSOFIA DEL LENGUAJE


En este encuentro tratamos La Filosofía del Lenguaje en el siglo XX como cambio de validación de las ciencias modernas. Sus máximos exponentes, Hobbes en la edad media y Russel y Wittgenstein (foto) en la modernidad ingresaron este tema que más tarde en su desarrollo permitirán análisis tanto en las ciencias duras como en las sociales, entender o ingresar a una dimensión mucho más humana de las mismas.

No debemos olvidarnos que el primer obstáculo encontrado en la formalización del conocimiento científico por los griegos el primer cambio que debieron hacer fue justamente en el lenguaje ya que el lenguaje "común" llevaba a interpretaciones falsas.

También pudimos escuchar del profesor Valdez cómo desde el movimiento analítico aparecieron pensadores como Popper, Kuhn, Lakatos y Feyerabend entre otros con una mirada diferente a la del Círculo de Viena sobre la validez de las teorías científicas.


martes, 20 de octubre de 2009

P O S T __E S T R U C T U R A L I S M O


Profesor José Valdez

El sábado 17 de Octubre pudimos escuchar al profesor Valdez (foto) sobre el movimiento Post Estructuralista que como nos explicaría esta caracterizado por el estilo de sus representantes como Deleuze, Derrida y Foucault, entre otros, más que por la metodología que ya estaba impuesta por los primeros estructuralistas.

Foucault

Este tema merecerá nuevas presentaciones en este blog.







lunes, 19 de octubre de 2009

CONTRIBUCION

Europa sigloXVIII


A continuación publicamos una contribución del Ing. Sallies (foto) quien nos acompaña en el curso de filosofía y ha hecho un resúmen sobre La Ilustración con el cual podemos resumir una época que ha influido en el pensamiento de la humanidad. Por supuesto agradecemos la colaboración.




En el siglo XVIII se desarrolla el proceso de formación y consolidación del “Movimiento Ilustrado”, más que un movimiento filosófico es una gran modificación en la forma de hacer filosofía. Su influencia se extiende a toda actividad cultural, científica, religiosa y política. Los nuevos valores de la Ilustración son las ideas de progreso, civilización, humanidad, naturaleza y razón. El más característico y decisivo de ellos, el concepto clave de la Ilustración, es la razón. A partir del uso de la misma el ser humano alcanza la mayoría de edad (E. Kant). La razón no debe estar sometida a ninguna instancia superior. La razón es algo dado por igual a todos los hombres y en todas las épocas, la diferencia se debe a la educación. La razón debe ser cultivada. Como valoración personal creo que en esto último hay un exceso de optimismo y de idealización. El gran giro en la forma de hacer filosofía es una tendencia que se venía manifestando desde el siglo XVI pero se intensifica en el XVIII con la ruptura de las ataduras que mantenían atada la filosofía al dogma religioso, es decir la razón sometida al control de la autoridad. De aquí en adelante el pensamiento alcanza no la “Verdad” pero sí la mayoría de edad.

En los siglos XVII y XVIII se produce un desarrollo de los conocimientos experimentales que permitieron un gran avance en el campo científico. Esto se acelera y se consolida en el siglo XVIII, el Siglo de las Luces, en el mismo el análisis crítico del pensamiento lleva a al análisis de los valores vigentes hasta entonces. El saber y el espíritu de la época queda plasmado en “La Enciclopedia” que pretende ser una recopilación de todos los conocimientos. Los grandes avances científicos de la época provocan una confianza absoluta en el progreso de la humanidad. Es un siglo de optimismo, en contraposición con el pesimismo del barroco en el siglo anterior. No tengo dudas que ese exceso de optimismo fue el gran motor del progreso y su consecuencia más notoria es la Revolución Industrial en el siglo XIX, iniciada con la invención de la máquina a vapor (J. Watt) a fines del XVIII. Si bien el espíritu de confianza y optimismo de la Ilustración no iban a solucionar todos los problemas de la humanidad como se pensaba, meta evidentemente imposible, no hay dudas que el gran avance científico y técnico avanzó en conjunto con la educación masiva, con la disminución drástica de la población ocupada en la tierra, el avance de la urbanización y la mejora de calidad de vida. No son Todos pero Gran Parte de los problemas. Pero el hombre cuando tiene soluciones, va por más, con nuevas necesidades y sus nuevos problemas.

En el aspecto religioso se produce con la Ilustración la ruptura entre las competencias de la filosofía y de las ciencias con las religiones positivas. La larga noche de la edad oscura había sido definitivamente sepultada, por lo menos en Occidente y en los ambientes educados, en medios rurales sobrevivió un tiempo más. De ahí en adelante la fe es cuestión de cada uno, la religión o la carencia de ella es privativo de la conciencia personal y la sociedad no tiene nada que censurar ni establecer como norma o dogma religioso obligatorio, y mucho menos el Estado. El camino de la Libertad y el Progreso estaba abierto. Si bien el término de Edad Oscura en referencia a la Edad Media está actualmente en revisión porque hubo aportes fructíferos en la misma, pero eran luces aisladas en la oscuridad. En el siglo XVIII el peso de más de mil años de intolerancia, persecución e intromisión de la autoridad religiosa y secular, en todos los aspectos de la vida individual y social, había llegado a tal presión acumulada que impedía que fueran tiempos de moderación. Produjo sus propios excesos y no menores por cierto, pero el legado histórico fue positivo y perduró.

En el aspecto político se produce un cambio en el escenario europeo. Decadencia de España y consolidación como potencias Gran Bretaña y Francia junto a las nuevas: Prusia y Rusia. Sus conflictos fueron constantes y se potenciaron con el auge del despotismo ilustrado pero el hecho que cambió la historia política del mundo fue la Revolución Francesa y el posterior surgimiento de un nuevo despotismo popular: Napoleón. La estructura social tradicional: nobleza, clero y pueblo llano se mantuvo un tiempo más con la Restauración después de la derrota de Napoleón en 1815, pero la monarquía absoluta por derecho divino había desaparecido y ya no era creíble para nadie.

El poder político se basa en lo sucesivo en el consenso general que lo permite (Contractualismo) o en la fuerza, pero no más “investiduras” ni dinastías con poder supuestamente proveniente de Dios.

ALBERTO R. SALLIES 10 de Abril de 2009



E S T R U C T U R A L I S M O _ I


Nuevamente el profesor Valdez nos ha acompañado en este encuentro con la introducción a un tema prácticamente contemporáneo como lo es el Estructuralismo. Su título en la lengua española se asemeja más a un concepto ingenieril que a una filosofía social. Sin embargo en un juego de contradicciones este movimiento fundamentalmente social se caracteriza por enfatizar, al menos en sus principios, que el Sistema tiene prioridad sobre el Hombre. Esta presentación se ha ganado la acusación de tratarse de un sistema antihumanista aunque muchos de sus representantes se han dedicado justamente e entender al Hombre: Lacán con la psicología, Piaget con la filosofía genética estudiando la inteligencia y el aprendizaje o Foucault con su crítica a las instituciones y el poder. Otra acusación ha sido de introducirnos en un concepto antihistoricista como idea que este tipo de pensamiento si bien no niega el devenir ni la teoría de la evolución, cree que los cambios son sociales (el sistema) y se dan por circunstancias que síncronamente dan una nueva realidad que cambia al Hombre o sea el tiempo no es un factor determinante más allá que el cambio se da en un momento determinado. El nacimiento de este movimiento o filosofía aparece con estudios lingüísticos y su principal iniciador fue F. de Saussure en ese campo de estudio.

Vemos en la foto a J. Piaget que tuvo influencia en la Cibernética (teoría del control) por sus estudios en los sistemas de aprendizaje y sus teorías sobre la inteligencia: qué es y como actúa la mente para aprender y por supuesto en los sistemas de educación escolares.


viernes, 9 de octubre de 2009

T E C N O C I E N C I A S

El Sábado 03 Octubre hemos contado con la colaboración del Ing. Fernando Cassino quien ha disertado sobre el problema de la Filosofía de la Técnica y de la Tecnociencia. Contrariamente a la concepción de que FILOSOFIA y CIENCIA van por caminos paralelos, en esta oportunidad hemos podido comprobar (con claros ejemplos) la intrínseca vinculación entre Filosofía y Ciencia.

En un recorrido por la historia de la ciencia, desde Galileo a la actualidad, pudimos comprender la importancia de la idea y de la experiencia en los descubrimientos del macro-cosmos y del micro-cosmos, desde los planetas hasta las partículas sub-atómicas.


Sin ignorar los antecedentes, recorrimos los tiempos científicos hasta desembocar en las 'Tecnociencias' lo cual era el tema central de la exposición. Las implicancias de éstas en la vida diaria se presentaron para comprender cómo nos condicionan y dirige hacia un sistema de creencias basados en la ciencia pero que cuya validez es sumamente cuestionable en virtud del escaso tiempo en que estamos utilizando el concepto de 'Tecnociencia'.


El Ing. Cassino, nos ha podido mostrar, de modo comparado, el 'paradigma determinista' de hacer ciencia (ciencia clásica) y el 'paradigma probabilístico' de hacer ciencia (ciencia contemporánea) en la medida de la incorporación de la naturaleza al estudio científico.


Hacer ciencia con modelos probabilísticos, aplicados a la naturaleza, implica hacer ciencia dentro de un marco de mundos posibles... de escenarios posibles... para los cuales deberíamos formular estrategias de supervivencia bajo el concepto de la 'sustentabilidad' de la vida.


Este nuevo modo de hacer ciencia (con mayores niveles de incertidumbre) impacta y modifica profundamente nuestra manera de 'pensar la realidad' y de 'pensarnos a nosotros mismos' dentro de esa realidad ya que nos ubica en la esencia misma de la vida, desde el pensamiento apriorístico (la teoría) hasta la experiencia del mundo sensible, es decir, tiene impacto Filosófico.


 
Buscador y directorio Grippo