jueves, 30 de diciembre de 2010

CIERRE CICLO 2010



Como todos los años despedimos el 2010 con una cena de camaradería donde reafirmanos la voluntad de seguir en el 2011 las actividades del Centro de Estudios del Pensamiento Contemporáneo.
Como novedad hemos organizado para este verano dos encuentros en el Centro Cultural Municipal San José para lo cual ya tenemos asiganada la fecha del primero que será el el domingo 16 de enero. En el mismo presentaremos a la forma de un café filosófico algunos videos mostrando los alcances posibles de la filosofía. Por supuesto están todos invitados a concurrir para realizar los aportes que gusten.

viernes, 10 de septiembre de 2010

MARECHAL por WALLY en "LIBROS EN OLAVARRIA



El martes 7 de Septiembre tuvimos la oportunidad de volver a escuchar al Profesor Wally en su presentación de su libro en el marco de "Libros en Olavarría", acompañado por su presentadora de ésta oportunidad, la Dra. Teresa Sanseau. En una charla tan amena como profunda se destacó la obra de Marechal poseedora de la pasión de Marechal que es LA PATRIA. Pasión propia de quien y de quienes en su época forjaron una cultura a fuerza de luchas políticas y culturales para la construcción de una argentina que amparara las clases trabajadoras, intelectuales y profesionales frente a esa avasallante culturalización extranjera que succionaba nuestras riquezas en complicidad con empresarios y dirigentes nacionales. Fue por eso que dichas personalidades adhirieron al Justicialismo por encarnar éste los ideales de esa generación.

Es un buen aporte para repensar y comparar para no volver a equivocarnos acerca de nuestro destino.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

COLABORACION


Haciendo incapié en la reciente exposición del Lic. Valdez, nuestro colaborador Augusto Hernando, nos acerca las reflexiones del pensador francés Marc Augé, con lo que se reafirma la visión del avance de la tecnología sobre la cultura de las sociedades modernas. Si recordamos la recomendación de uno de los expositores de los videos proyectados cuando nos decía que no era conveniente quedarse afuera de estos cambios, ahora Marc Augé nos lo confirma y asegura que sin una educación conveniente será imposible acercarse a estos temas desde el punto de vista de ser actores y no solo meros consumidores. Que además de ser una posición pasiva, sin duda nos llevaría a desaparecer como actores de la humanidad.
Es muy conveniente pensar en esto sobre todo en estos tiempos que existen dirigentes que utilizan a sectores de adolescentes para sus proyectos políticos para enfrentar a ministros de extrema pobreza intelectual.

Marc Augé: "No caminamos hacia una democracia"

A horas de su charla inaugural en el FILBA 2010, el notable antropólogo francés desarrolla algunos de sus conceptos clave mientras lo acompañamos por una calle porteña.

—¿En qué consiste el peligro de la desigualdad en la educación en general y en el aprendizaje tecnológico en particular?
—Es el mayor peligro que hay en el mundo ahora. Hay un problema de educación incluso en los países llamados desarrollados. Es un problema grande porque estamos... Dentro de unos años tendremos un mundo..., no una democracia generalizada en el planeta entero sino una..., un mundo capitalista con una oligarquía del poder, del saber y de la riqueza, una clase de consumidores y tercero una clase —mayoría— de excluidos a la vez del consumo, de la ciencia (puede considerársela como el saber. N del T.) y de la riqueza. Ahora, la enseñanza de esta docta, la ciencia, los conocimientos generales persisten en la cultura planetaria de la cual es excluida una gran parte del mundo, de la gente del mundo. Es decir que si no hacemos un esfuerzo enorme para reorientar la política educativa iremos hacia una historia violenta, con enfrentamientos, con violencia, siempre la historia ha sido violenta, pero lo será de nuevo y será una violencia que afecte al planeta entero. Creo que este problema de la educación es el problema más importante ahora. Para todos los países. Además, cuando se extiende la ignorancia, el alejamiento de los polos del saber, empieza a aparecer, a desarrollarse la violencia. Todas las formas de violencia o de locura, con el riesgo de dictaduras y de ideologías y de supersticiones, etcétera, etcétera.
—En este marco, no la disyuntiva sino el contraste entre el presupuesto que se asigna a la educación por un lado y (por otro) las discusiones acerca de los sistemas educativos, ¿cómo juegan?
—Las discusiones sobre los sistemas educativos son discusiones teóricas. Pero, de hecho, lo que falta más no es la problemática educativa de la pedagogía. Es importante, pero lo más importante es que no tenemos bastante dinero para decir que la educación de las iras de la humanidad es la cuestión más importante del momento. Tenemos mucho dinero para muchas cosas pero si la cuestión de la educación no se soluciona todo ese dinero que pagamos por muchas cosas no significará nada, no servirá de nada.
—Usted ha hecho un paralelismo entre la alienación propia del marxismo, en su momento (en el poder, simplificando) y la de los consumidores en la sociedad capitalista. ¿Puede por favor referirse a eso?
—Claro que sí. Estamos en un mundo de alienación. Pero el problema es que después del fracaso de los sistemas marxistas no hay una voluntad, una posibilidad de renovar los modelos políticos. Y creo que la lucha de las clases ha existido, pero el proletariado ha perdido. Es una guerra que ha sido perdida. Y si no, admitamos que hay un fracaso de la lucha de las clases pobres y del proletariado, y no tenemos conciencia de la situación actual. No digo que no hay futuro. Creo que siempre hay un futuro posible, pero para avanzar hacia el futuro tenemos que ser conscientes de los problemas, tenemos que ser conscientes de este fracaso, del hecho de que el capitalismo ha vencido por el momento y que tenemos que buscar otras formas. Pero el conocimiento adelanta, no sabemos cuál será el estado del conocimiento dentro de treinta años, digamos. Es decir que cuando esperamos, la ciencia, el conocimiento, no espera, se va, razón por la cual
no hay revolución política posible sin una revolución educativa.
—¿Los cambios tan frecuentes, tan vertiginosos de la tecnología hacen que usted tenga que rever con mucha frecuencia sus conceptos básicos o cree que tienen una persistencia muy adecuada?
—Los conceptos mismos..., la tecnología me parece... No podemos imaginar el futuro sin la tecnología. El problema de la tecnología es que es una consecuencia del saber. Tenemos que empezar a progresar en el saber fundamental, el saber teórico. Los medios que resulten, los medios tecnológicos que resulten del saber, son medios precisamente. No deben ser concebidos como fines. Eso es el problema. La tecnología y el saber no se pueden disociar pero (no) tenemos que utilizar los medios de la comunicación, los medios tecnológicos como fines. No son un fin social. Son un medio para pensar mejor, si es posible, el estado de la sociedad.
Es una entrevsta que nos marca la importancia de la educación y agrega una palabra poco desarrollada: pedagogía, metodos de enseñanza que si no están basadas en el conocimiento de lo que es un ser humano, sobre todo un niño, todo esfuerzo será en vano. Temas para reflexionar y debatir.


miércoles, 1 de septiembre de 2010

FILOSOFIA Y TECNOCIENCIAS


En una convocatoria que reunió alrededor de 70 personas, el Licenciado Valdez nos introdujo en un tema de candente actualidad como es el de las TECNOCIENCIAS y el papel que debería jugar la Filosofía en su análisis sobre ellas. La Filosofía como disciplina hija de la razón en su forma analizar, argumentar y validar los juicios acerca de los temas que impactan en la sociedad se presenta hoy ante las tecnociencias como el mejor instrumento para determinar cómo impactan ellas en cada sociedad en particular y en la sociedad mundial en general.
Por supuesto ese análisis será de utilidad para determinar las estrategias que deberemos seguir para que las mismas sean un instrumento de progreso y no de dominio.

Desde diferentes organismos mundiales como la UNESCO se establece a la filosofía como actividad ideal para el análisis de los productos del homo sapiens - sapiens y el entendimiento entre ellos mismos, incluso con aquellos que piensan en la antípodas.
Somos conscientes que la evolución de la mente humana - no de su cerebro - nos ha llevado a un nivel de conocimientos tan grande que nos obliga a redefinir la Filosofía y aquellas palabras ligadas a ella, como razón, verdad, mito, sabiduría, inteligencia como también al filósofo en su contenido, mas que en su formación y acción, lo cual está muy bien explicado en el video de Canal Encuentro que adjuntamos.

Es por esto que iremos desarrollando, en sucesivas publicaciones, algunas ideas y videos para ir repensando estos temas como ejercicio de futuros debates.

viernes, 27 de agosto de 2010

FILOSOFIA Y POESIA


El sábado próximo pasado el Profesor Wally introdujo el tema de la poesía, haciendo referencia a que Martín Heidegger la extendía a todas las artes por las presencia de la metáfora en toda creación artística (música, pintura, escultura, etc.). Néstor Corona afirma que en un sentido más profundo, radical, la poesía se da en la palabra poética.
Para Aritóteles, la poesía abarcaba todos los géneros literarios: épica, dramática y lírica; a esta idea se ajusta nuestro expositor en su exposición.
Filosofía y poesía forman parte de un pensar meditante, que se ocupa de lo inútil con sentido. El pensar calculador, predominante en nuestra época se ocupa de lo útil. Es el pensar de la técnica. La diferencia entre Filosofía y Poesía, según Héctor Mandrioni, es la siguiente:
Filosofía: mediante la abstracción, el concepto, la universalización, la reflexión, la argumentación, la fundamentación, abre el horizonte, ilumina la noche y plenifica.
Poesía: el nombrar poético, mediante la metáfora, reúne, sugiere, revela, transparenta, dice, persuade, muestra y nombra, conmoviendo.
La relación entre Filosofía y poesía es que son dos modos de iluminar distintas pero tienden a lo mismo: al fundamento. Debe haber diálogo fecundo entre ambas: el poeta debe dejarse iluminar por el filósofo y éste debe dejarse enseñar por lo que dice el poeta.
El Profesor Wally hace referencia luego a ejemplos de diálogo entre filosofía y poesía:

Martín Heidegger: piensa en la poesía de Federico Hölderlin.
Héctor Mandrioni: piensa según la poesía de Rainer María Rilke ("Rilke y la búsqueda del fundamento")

En su segunda parte de su exposición lee y analiza poesías de Leopoldo Marechal y Jorge Luis Borges, donde se encuentran aspectos del pensar filosófico. Escuchamos la voz de Marechal recitando "a un domador de caballos", de su autoría y luego la versión grabada de "Jacinto Chiclana" de Jorge Luis Borges, con música y acompañamiento de Astor Piazolla a la voz en el canto y recitado de Edmundo Rivero.


viernes, 20 de agosto de 2010

OCKHAM y EL NOMINALISMO



Hemos recibido una nueva colaboración de nuestro amigo Alberto Sallies. Se trata esta vez sobre Guillermo de OCKHAM y el NOMINALISMO. Podremos ver en esta presentación una especie de "enfrentamiento" entre filosofía y religión que llevó a la necesidad de separarse para provocar el desarrollo de nuevas ideas que buscaban manifestarse solamente en el ámbito laico. Aclaro lo de "una especie de enfrentamiento" ya que Guillermo era un franciscano y de él surge esta nueva modalidad de analizar la realidad.
El artículo presentado por Alberto no estaba remarcado salvo con las comillas. Me he tomado el atrevimiento de remarcar algunos textos porque nos serán de utilidad para analizar cuales son las lecturas modernas que se hacen sobre este tema y las consecuencias de las mismas.RFCassino

EL NOMINALISMO DE GUILLERMO DE OCKHAM

Guillermo de Ockham, pensador inglés del siglo XIV y fraile franciscano, hace una crítica del pensamiento de la Escolástica del siglo anterior, sobre todo de su pretensión de demostrar mediante la razón la existencia de Dios. El punto de partida de su pensamiento es la imposibilidad de mantener un acuerdo equilibrado entre la teología y la filosofía. Considera no son demostrables por la razón las competencias exclusivas de la fe. La filosofía al hacerlo invade el campo de la teología y se extralimita a territorios que no le corresponden y la alejan de sus fines.

Este pensamiento tuvo consecuencias impensadas en su tiempo. La filosofía al separarse gradualmente de la teología tomó caminos independientes, la incipiente ciencia y el conocimiento en general también lo hicieron. Significó nada menos un camino que se despejaba hacia el desarrollo de la ciencia moderna.

También Guillermo de Ockham anticipó el principio de la simplicidad para explicar los fenómenos. Su aforismo: Esentia non sunt multiplicanda praeter necessitatum, es decir: “las entidades no deben multiplicarse más allá de lo necesario”, es el principio llamado de Economía Metafísica. En otras palabras puede enunciarse que no deben postularse más causas o fuerzas que las necesarias para la explicación de los fenómenos observados. No hay que multiplicar los entes sin necesidad. Como el mismo Ockham aclara, “sin que su existencia pueda ser probada por la experiencia”. Es la llamada “navaja de Ockham”, cercena de una teoría todo lo que no es necesario para el desarrollo de la misma. En la práctica significa que deben preferirse las explicaciones más sencillas que hagan comprensibles los fenómenos y los hechos observados.

Seis siglos más tarde dice Albert Einstein: “En toda la historia de la ciencia, desde la filosofía griega a la física moderna, ha habido constantes tentativas para reducir la complejidad aparente de los fenómenos naturales a unas pocas relaciones e ideas simples y fundamentales”.

El mundo de Ockham es un mundo de realidades contingentes, es decir que son así de hecho y podían no haber sido. La vía de su conocimiento es la intuición. Para lo que es accesible mediante los sentidos, la intuición empírica, para lo no observable, la intuición intelectual. Las realidades no accesibles para los sentidos, si existen, deben tratarse como tales, no como verdades abstractas. Deben ser objeto de juicios sometidos a la lógica. La intuición exige un conocimiento intelectual y directo del objeto, sin intermediarios ni complejas estructuras de razonamiento.

Universal es lo común a todos y a cada uno de los individuos de una totalidad. Los universales (esencias, formas, arquetipos) son abstracciones mentales para el Nominalismo. Recordemos los arquetipos platónicos, a los que Platón consideraba la realidad. El Nominalismo considera a los universales solamente nombres, palabras para designar varios individuos, pero solo existen en el intelecto, en la mente, no en la realidad. Guillermo de Ockham sostiene una concepción individualista del mundo y de los seres y considera prioritaria la experiencia.

En política era partidario de la separación del poder eclesiástico del estatal, o más acorde con su tiempo, del poder del rey. La autoridad de la Iglesia y del Papa debe ser solamente espiritual y moral. La de reyes y emperadores, temporal, no deben inmiscuirse en cuestiones teológicas o canónicas. Los dos poderes son independientes dentro de sus límites, pero ambos deben procurar el bien común y no debería haber oposición entre ambos. Como franciscano defendía la necesidad de una Iglesia pobre y la austeridad del papado. Su pensamiento político está lejos del concepto actual de separación de poderes, pero marcó un gran avance contra la arbitrariedad y el absolutismo. Siguió el concepto evangélico: “a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, precepto olvidado, tergiversado y deliberadamente alterado en mil quinientos años de Europa cristiana.

El calificativo de “edad oscura “para la Edad Media ha caído en desuso por considerarse que fue un período en el que surgieron las nacionalidades actuales y la evolución de las mismas hacia la modernidad. Podría aplicarse a la primera etapa, siglos VI al X, al oeste bárbaro de Europa, pero de ninguna manera al resto del período, en el que surgieron numerosas luces en la oscuridad. La luminosidad de algunas, como la de Guillermo de Ockham, nos llega hasta hoy.

ALBERTO R. SALLIES 30 de marzo de 2010


jueves, 19 de agosto de 2010

MARECHAL POR J .W.WALLY



El Profesor Juan W. Wally hará, en el marco de "Libros en Olavarría", la presentación de su reciente libro "LEOPOLDO MARECHAL - Pensar y Amar La Patria" el día Martes 7 de Septiembre de 2010 a las 20 hs. en el Salón Azul de la Municipalidad. Será, en esta ocasión, presentado por la Dra. Teresa Sanseau.
Los esperamos.

CONFERENCIA LIC. VALDEZ



Se comunica que la conferencia a cargo del Profesor José Valdez que se realizará el 28 de agosto, se dará en el Centro Cultural San José situado en Río Bamba (e) Belgrano y Dorrego de nuestra ciudad. Como siempre el horario será de 18 a 20 hs.

El tema que tratará, El papel de la Filosofía en el mundo de hoy, devela la importancia que tiene la filosofía en forma explícita o implícita en el desarrollo de las sociedades.

martes, 27 de julio de 2010

C O N F E R E N C I A S - SEGUNDO SEMESTRE

Centro de Estudios del Pensamiento Contemporáneo - " Ciclo de Conferencias 2010 "

Queremos recordarles a todos Ustedes, como ha quedado confeccionado el cronograma de conferencias para el resto del año, de acuerdo a las modificaciones ya anunciadas.

Sábado 14 de Agosto - " Filosofía y Poesía" a cargo del prof. Juan Waldemar Wally.

Sábado 28 de Agosto - " El papel de la Filosofía en el mundo de hoy " Licenciado José Valdéz

Sábado 11 de Septiembre - " Filosofía y Música en el siglo XIX " . Licenciadas Amparo Rocha Alonso y María E. Larregle.

Sábado 25 de Septiembre - " Café Filosófico sobre Jean Paul Sartre " - Licenciado Eduardo Rodríguez

Sábado 2 de Octubre - " Filosofía y Ciencias " . Dr. Félix Schuster

Sábado 30 de Octubre - " Filosofía y Revelación " . Padre Migel Angel López

Todas estas conferencias se desarrollarán en el Salón Azul del Palacio Municipal, en el horario de las 18.00 Hs.

jueves, 24 de junio de 2010

MARECHAL POR J .W.WALLY



El próximo sábado 26 de Junio, a las 19 hs. en el salón Azul de la Municipalidad, el Prof. Juan Waldemar Wally hará la presentación de su libro "LEOPOLDO MARECHAL - Pensar y amar la Patria". Lo acompaña en la misma el Lic. José Valdez.
Leopoldo Marechal, poeta, novelista, dramaturgo, ensayista y filósofo; es analizado en esta presentación en su obra como pensador, sobre todo de la historia de nuestra Patria.
En la finalización José Lucero Pedraz, reconocido artista local, cantará la chacarera de los árboles nuevos, cuya letra es de Marechal.

miércoles, 10 de marzo de 2010

INICIO ACTIVIDADES 2010

Informa la Subsecretaría de Cultura, Educación y Turismo, que se encuentra abierta la inscripción para el Ciclo de Conferencias sobre Temas Filosóficos, organizado por el Centro de Estudios del Pensamiento Contemporáneo.

El Ciclo comenzará el Sábado 17 de Abril a las 18:00 Horas con la Conferencia a cargo de la Lic. Azucena Fraboschi sobre ‘Hildegarda de Bingen: esa desconocida’. El Ciclo continuará hasta el mes de Octubre abarcando temas tales como: Filosofía y Poesía; Filosofía y Cine; Filosofía y Arte; Filosofía y Música; Filosofía y Revelación; Filosofía y Ciencia; Filosofía y Mundo Contemporáneo; El tema de la angustia en Heidegger; Café Filosófico sobre Jean Paul Sartre.

Los disertantes son: María Elena Larregle; Amparo Rocha Alonso; Pbro. Miguel Angel López; Marta Zátonyi; Ricardo Díez; Eduardo Rodríguez; José Valdez y Juan W. Wally.

La inscripción se lleva a cabo en la Casa de la Cultura (Cnel. Suárez y Moreno) en horario de 8:00 a 12:00 Horas, de Lunes a Viernes. Se otorgará Certificado de Asistencia a quienes cumplan con el 80 % de concurrencia. Las Conferencias se llevarán a cabo en el Salón Azul del Palacio San Martín.

 
Buscador y directorio Grippo